Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 3(11): 30-36, jun 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665105

ABSTRACT

En Argentina las coberturas de vacunación son subóptimas, y se registra un aumento de algunas enfermedades inmunoprevenibles (EIP). Es necesario conocer la prevalencia de oportunidades perdidas de vacunación (OPV) y esquemas atrasados de vacunación (EAV) para mejorar la cobertura, disminuir la morbimortalidad y lograr una mayor equidad en salud. OBJETIVOS:1) Determinar la proporción de EAV y OPV, y analizar los factores de riesgo conexos en niños ≤2 años atendidos en centros de salud de Argentina;y 2) evaluar la percepción de gravedad, la importancia que los padres adjudican a la vacunación y las fuentes de información. MÉTODOS: Estudio observacional, analítico y transversal en niños ≤2 años. Se calculó mediana, media y proporciones, con IC 95%. Se utilizó test de la t de Student y test de chi cuadrado. Se evaluó asociación (OR)mediante regresión logística. RESULTADOS: De los 2.344 niños estudiados,el 29,2% (IC 95%: 27,4-31,1) presentó EAV. Las vacunas con más atraso fueron la triple viral contra sarampión, rubéola y paperas y la de hepatitis A, y los grupos más afectados fueron los de 12 y 18 meses. Las enfermedades más conocidas fueron sarampión, rubéola y paperas. Más del 95% de los padres consideraron que las vacunas eran importantes. Las variables asociadas a EAV fueron: más edad, menor nivel socioeconómico, atención hospitalaria y haber recibido información sobre vacunas. Los factores asociados a OPV fueron: motivo de consulta, lugar de atención y EAV. CONCLUSIONES: Es necesario desarrollar estrategias orientadas a aprovechar las oportunidades de vacunación, formar al personal de salud, concientizar a la población y difundir mejor los mensajes


In Argentina, vaccination coverageis suboptimal. This is reflected in the increased incidence of certain vaccine preventable diseases. It is necessary to identify the population percentage with incomplete schemes and detect the causes of missed opportunities of vaccination (MOV) to improve vaccination coverage, reduce morbidity/mortality and achieve greater equity in health. OBJECTIVES: 1) To determine the proportion of delayed schedules (DS) and MOV in children ≤ 2 years old assisted in health-care centers of Argentina, analyzing the risk factors; and 2) to assess perceived severity, importance assigned by parents to vaccination and sources of information. METHODS:Observational, analytic, cross-sectional study in children ≤ 2 year sold. Median or mean values and proportions with 95% CI were calculated, using t-test and chi-square test. Logistic regression was used to evaluate association. RESULTS: 2344 children were surveyed. 29.2% (95% CI: 27.4-31.1) presented DS. Measles, mumps, rubella(MMR) and hepatitis A were the most delayed vaccines, while 12 and 18 months were the age groups with more delay. The best known diseases were measles, rubella and mumps. Over 95% of parents considered that vaccines were important. Predictors of DS were older age, lower socioeconomic status, hospital care and previous information about immunizations. Predictors of MOV were consultation reason, health care site and previous DS. CONCLUSIONS: Strategies should be directed to seize the opportunities of vaccination, train health personnel, educate the population and improve the diffusion of messages


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Chi-Square Distribution , Cross-Sectional Studies , Data Collection , Health Centers , Health Policy, Planning and Management , Immunization Schedule , Mass Vaccination , Multivariate Analysis , ROC Curve , Vaccination
2.
Rev. chil. pediatr ; 74(1): 105-113, ene.-feb. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342336

ABSTRACT

Introducción: streptococcus pneumoniae (Sp) causa enfermedades invasivas de alta morbilidad, registrándose en la última década un aumento de la resistencia antibiótica. Material y metodos. Con el objetivo de estudiar la epidemiología del Sp, su susceptibilidad antibiótica y los factores de riesgo de resistencia a penicilina (RP), se evaluaron en forma prospectiva 274 pacientes con infecciones invasivas por Sp internados en el HNRG entre 1993 y 1999, inclusive. La mediana de edad fue de 21,5 meses (rango 1-180), la relación varón/mujer fue de 1,7:1; 11,8 porciento eran desnutridos de II-III grado; 52,6 porciento tenía enfermedad de base (respiratoria crónica o recidivante, 38,9 porciento). A partir del aislamiento bacteriológico de Sp se realizó el seguimiento clínico-epidemiológico del paciente. Resultados: de 293 presentaciones clínicas, la más frecuente fue neumonía (64,2 porciento), siguiendo meningitis (11,6 porciento), sepsis/bacteriemia (10,9 porciento), peritonitis (7,8 porciento) y 16 pacientes presentaron formas asociadas. El Sp se recuperó de 325 materiales de cultivo: en sangre 55,1 porciento; líquido pleural 27,1 porciento; LCR 9,2 porciento; líquido peritoneal 5,5 porciento y otros 3,1 porciento. La RP global fue: 31,8 porciento (87/274), con 17,9 porciento resistencia (R) alta, observándose diferencias en la distribución anual. El 65,5 porciento (57/87) de las cepas RP también lo eran a cefalosporinas de tercera generación (C3ªG). Los factores de riesgo de infección por SpRP fueron: infección intrahospitalaria (RR 2,72; 2,00-3,69), tratamiento previo con ß-lactámicos (RR 2,61; 1,91-3,55), neumonía (RR 2,06; 1,32-3,22), edad < 2 años (RR 1,72; 1,18-2,49). los predictores independientes hallados con el análisis multivariado fueron: tratamiento antibiótico previo con ß-lactámicos (p=0,0003), infección intrahospitalaria (p=0,0019) y neumonía (p=0,0445). La letalidad fue de 6,2 porciento (17/274), no presentando correlación con la RP. Conclusión: Este tipo de estudios permite orientar conductas terapéuticas y el uso prudente de antibióticos


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Infant, Newborn , Infant , Streptococcal Infections/epidemiology , Streptococcus pneumoniae , Cephalosporin Resistance , Drug Resistance, Microbial , Microbial Sensitivity Tests , Penicillin Resistance , Risk Factors
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 42(1): 63-68, ene. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738374

ABSTRACT

Introducción. Streptococcus pneumoniae (Sp) causa enfermedades invasivas de alta morbimortalidad, registrándose en la última década un aumento de la resistencia antibiótica. Material y métodos. Con el objetivo de estudiar la epidemiología del Sp, su susceptibilidad antibiótica y los factores de riesgo de resistencia a penicilina (RP), se evaluaron en forma prospectiva 274 pacientes con infecciones invasivas por Sp internados en el HNRG entre 1993 y 1999, inclusive. La mediana de edad fue de 21,5 meses (rango 1-180), la relación varón/mujer fue de 1,7:1; 11,8% eran desnutridos de II-III grado; 52,6% tenía enfermedad de base (respiratoria crónica o recidivante, 38,9%). A partir del aislamiento bacteriológico de Sp se realizó el seguimiento clínico-epidemiológico del paciente. Resultados. De 293 presentaciones clínicas, la más frecuente fue neumonía (64,2%), siguiendo meningitis (11,6%), sepsis/bacteriemia (10,9%), peritonitis (7,8%) y 16 pacientes presentaron formas asociadas. El Sp se recuperó de 325 materiales de cultivo: sangre, 55,1 %; líquido pleural, 27,1%; LCR, 9,2%; líquido peritoneal, 5,5% y otros, 3,1%. La RP global fue: 31,8% (87/274), con 17,9% resistencia (R) alta, observándose diferencias en la distribución anual. El 65,5% (57/87) de las cepas RP también lo eran a cefalosporinas de tercera generación (C3aG). Los factores de riesgo de infección por SpRP fueron: infección intrahospitalaria (RR 2,72; 2,00-3,69), tratamiento previo con ß lactámicos (RR 2,61; 1,91-3,55), neumonía (RR 2,06; 1,32-3,22), edad < 2 años (RR 1,72; 1,18-2,49). Los predictores independientes hallados con el análisis multivariado fueron: tratamiento antibiótico previo con ß-Iactámicos (p= 0,0003), infección intra hospitalaria (p= 0,0019) Yneumonía (p= 0,0445). La letalidad fue de 6,2% (17/274), no presentando correlación con laRP. Conclusión. Este tipo de estudios permite orientar conductas terapéuticas y el uso prudente de antibióticos.


Introduction. Streptococcus pneumoniae (Sp) is a main cause of morbidity and mortality in children, and the increasing rates of drug resistant strains have been reported. The objectives of this study were to determine the epidemiology of invasive pneumococcal infections and the risk factors of Sp penicillin resistance (PR). Material & methods. Two hundred seventy four children with invasive pneumococcal infections hospitalized in a children hospital, in the 1993-1999 period; the median age was 21.5 montlis (1 month-18 years), the male to female ratio was 1.7:1. Fifty two percent of cases reported an underlying disease. Results. The most frequent diseases were: pneumonia 64.2%, meningitis 11.6%, sepsislbacteriemia 10.9%, peritonitis 7.8%. Sp was recovered in 325 samples: blood in 55.1 %, pleural fluid 27.1 %, cerebrospinal fluid (CSF) 9.2%, peritoneal fluid 5.5% and other fluids obtained by puncture 3.1%. PR rate was 31.8% (87/274), 17.9% were highly resistant. Différences in the annual distribution was observed. 65.5% from PR strains were resistant to third generation cephalosporms too. PR was associated with: previous beta-lactam antibiotics therapy (RR 2.61; 1.91-3.55); nosocomial infection (RR 2.72; 2.00-3.69), pneumonia (RR 2.06; 1.32-3.22), and age under two years (RR 1.72; 1.182.49). Results from multivariate logistic regression analysis of binary predictors ofPR were: previous beta-Iactam antibiotics therapy (p=0,0003), nosocomial infection (p=0.0019) and pneumonia (p=0.0445). Mortality was 6.2% (17/274) without correlation with PR. Conclusion. These findings suggest the need for a continuous surveillance, control of drug resistant pneumococci and vaccination with an effective vaccine among high-risk patients.

6.
Arch. argent. pediatr ; 94(3): 159-73, 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215601

ABSTRACT

Introducción: Se conformó un equipo interdisciplinario por escuela para evaluar predictivamente el fracaso escolar en preescolares, examinar clínicamente alumnos de 1º y 7º grados, entrevistar padres, verificar vacunas, evaluar dificultades psicológicas, psicopedagógicas y fonoaudiológicas, atender necesidades institucionales, realizar educación para la salud y articular disciplinas. Objetivos: Presentar los resultados de la tarea de los equipos durante un período lectivo. Detectar los factores de riesgo relacionados con la presencia de trastornos de conducta y aprendizaje en alumnos de 1er. grado. Resultados: En 869 alumnos se detectó patología cardiológica 3,3 por ciento, asma 5,9 por ciento, pie plano 24,4 por ciento, postura escoliótica 4,6 por ciento, ectopía testicular 2,7 por ciento, fimosis 1,9 por ciento, trastornos visuales 22,1 por ciento, obesidad 8,5 por ciento. En 478 alumnos de 1er. grado se observó: I- Trastornos de aprendizaje (27,7 por ciento) asociados significativamente con: sexo masculino (RR 1,3; p 0,06), vivienda inadecuada (RR 1,44; p 0,001), hacinamiento (RR 1,35; p 0,05), falta de cobertura médica (RR 1,45; p 0,01), dificultad preescolar (RR 2,25; p 0,00001), ingreso con sobreedad (RR 2,25; p 0,009), hermano repetidor (RR 11,73; p 0,005), dificultad en expresión (RR 2,1; p 0,0000) y en comprensión del lenguaje (RR 2,71; p 0,0000). II- Trastornos de conducta (34,4 por ciento) asociados significativamente con: sexo masculino (RR 1,6; p 0,00006), desocupación paterna (RR 1,5; p 0,009), sostén económico extraparental (RR 1,75; p 0,004), no convivencia con padres (RR 1,51; p 0,003), tiempo diario con la madre menor a 4 horas (RR 2,14; p 0,003), falta de tiempo diario con el padre (RR 1,56; p 0,001), vivienda inadecuada (RR 1,33; p 0,03), hacinamiento (RR 1,36; p 0,02), ingreso con sobreedad (RR 2,28; p 0,004), hermano repetidos (RR 1,98; p 0,0001), dificultad preescolar (RR 2,49; p 0,0000) y en comprensión del lenguaje (RR 1,8; p 0,0005). El análisis multivariado indicó que la dificultad preescolar y la comprensión del lenguaje son predictores de trastornos de aprendizaje y ser varón, tener hermano repetidor, ingreso con sobreedad a 1er. grado, dificultad preescolar y falta de tiempo diario con el padre son predictores de trastornos de conducta para esta población. Conclusión: La problemática del escolar es amplia y compleja, requiere del trabajo interdisciplinario preventivo como mejor estrategia de abordaje


Subject(s)
Humans , Male , Female , Risk Factors , School Health Services , Socioeconomic Factors , Underachievement , Child Behavior Disorders , Child Behavior Disorders/etiology , Cross-Sectional Studies , Language Disorders/etiology , Learning Disabilities , Learning Disabilities/etiology , Patient Care Team/statistics & numerical data , Patient Care Team/trends , Speech-Language Pathology/statistics & numerical data , School Health Services/statistics & numerical data , Sex Distribution , Social Behavior Disorders
7.
Arch. argent. pediatr ; 91(1): 7-11, feb. 1991. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262084

ABSTRACT

Se encuestaron 410 mujeres menores de 46 años,en un programa de bioseguridad referente a la prevención de rubeola congénita.Del total encuestado sólo el 7,8 por ciento(32/410)conocían la serología o estaban previamente vacunadas.De ese 7,8 por ciento(32 mujeres),el 78,1 por ciento(25/32)fueron médicas y el resto 21,9 por ciento(7/32)no médicas,estableciendo una diferencia estadísticamente significativa respecto de la profesión(p=0,00002)Se realizó serología a 378 personas por el método de enzimoinmunoensayo(ELISA-Rubazyme IgG)El porcentaje de seropositividad alcanzado fue del 95,0 por ciento y el porcentaje de seropositivadad de las 28 personas cuya serología fue realizada fuera de este estudio fue del 92,8 por ciento.La seropositividad no estuvo relacionada con la edad,ni con la profesión,ni con la antiguedad.La cínica no fue útil para detectar antecedentes confiables.La sensibilidad comparada con la serología fue del 42,7 por ciento.el valor predictivo negativo 6,6 por ciento.El costo total del programa de 1930 U$S.Consideramos que:1-la seropositividad obtenida fue elevada,por la falta de un programa de vacunación antirubeólica.2-Debido al riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosan en un Hospital es necesario detectar al personal susceptible.3-A costos semejantes,es más seguro determinar la serología y vacuna a las susceptibles ï


Subject(s)
Female , Adult , Hospitals, Pediatric , Immunization Programs , Measles/congenital , Vaccination
8.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368907

Subject(s)
Immunization , Vaccines
9.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368913
10.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368915

Subject(s)
Rubella Vaccine
11.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368916

Subject(s)
Mumps Vaccine
12.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368920

Subject(s)
Rabies Vaccines
13.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368925
14.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368941
15.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. tab.(OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368944
16.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368946
17.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. PALTEX; 1990. 299 p. (OPS. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud, 22). (PXE22).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368948
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL